
Un abeto natural tiene una huella de carbono de 3,5 kg de CO2.
La huella de carbono de un árbol artificial, es hasta de 40 kg de CO2.
La procedencia
Los árboles naturales proceden de producciones controladas en el vivero de Tortades, en la Sierra de Girona. Este vivero cuenta con muchos años de experiencia y está especializado en este tipo de árboles.
VER LOS ABETOS
La replantación
Existen viveros municipales en casi todas las ciudades de España que organizan campañas de recogida de árboles tras las fiestas. Igualmente, ya sabéis que en Verde Navidad nos encargamos de volver a plantarlo o reciclarlo, según el estado en que se encuentre.
VER LOS ABETOS
La producción
Durante su crecimiento, los árboles naturales han estado generando oxígeno y retirando de la atmósfera CO2, el principal gas de efecto invernadero, que transforman en madera. Por el contrario, el árbol de plástico sólo ha generado contaminación desde el principio.
VER LOS ABETOS
El crecimiento
Tras crecer durante varios años en la sierra de Girona, nuestros abetos son trasplantados a una maceta. Ese lugar es ocupado por otro árbol, y por tanto se genera empleo verde. Nuestros abetos ya han estado durante 1 año en la maceta, antes de su venta, por lo que ya ha vivido el proceso de adaptación.
VER LOS ABETOS
El proceso de compost
Cuando el abeto no se encuentra en buenas condiciones tras las fiestas de Navidad, lo destinamos a hacer compost. Es un proceso donde los materiales biológicos vuelven al suelo para dar energía a otras plantas. Una vez triturado, se fermenta. Los microorganismos iniciales son sustituidos por otros que viven a temperaturas mayores. Tras 4 semanas empieza el proceso de maduración, donde a partir de los componentes orgánicos, se sintetizan coloides húmicos, hormonas, vitaminas, antibióticos y otros compuestos que favorecen el desarrollo vegetal.
VER LOS ABETOS